Migraña: cuando la causa son los trastornos de la ATM
El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, un problema que afecta en España a ma?s de 5 millones de personas (afectando de forma crónica a 1,5 millones que experimentan dolor de cabeza 15 o ma?s di?as al mes), según d
Un buen diagnóstico y una férula de descarga puede aliviar el dolor de cabeza crónico que afecta a millones de personas.
El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, un problema que afecta en España a ma?s de 5 millones de personas (afectando de forma crónica a 1,5 millones que experimentan dolor de cabeza 15 o ma?s di?as al mes), según datos de la Sociedad Española de Neurología. De hecho, la migran?a es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.
"Muchos pacientes vienen a la consulta con episodios de dolores de oídos, de cabeza... muchas veces han visitado a su neurólogo, a su médico de cabecera, incluso a veces llevan mucho tiempo con analgésicos y realmente no han logrado solucionar el problema", explica el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, director médico de la Clínica MAEX de Santiago de Compostela. "Nosotros como profesionales vemos, y hay muchas evidencias científicas al respecto, que hay una relación entre problemas articulares y dolores del oído y de cabeza. Muchas veces lo importante es que el paciente reciba un diagnóstico adecuado, con lo cual muchas veces el tratamiento causal de esos dolores de cabeza es el tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)".
Aunque pueda parecer obvio, "la base de la solución es el diagnóstico, ya que en muchos casos el problema reside en que los pacientes no están correctamente diagnosticados y por tanto no se les trata adecuadamente", señala el Dr. Pérez Varela, con décadas de experiencia en el tratamiento de estos problemas. "Hay que analizar si se trata de un problema muscular, un problema articular... Muchas veces el paciente tiene sobrecarga muscular que al tocarlo nota un gran dolor, otros pacientes tienen dificultad en la apertura, y en casos más avanzados pueden llegar incluso a tener un bloqueo articular (les queda la boca abierta y no pueden cerrarla bien). Como siempre explicamos, el tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular es multidisciplinar, es decir, que no hay una relación directa causa-efecto. Suele haber un factor genético y factores ambientales, entre los que está el estrés y sumado a esos dos está el factor oclusal (cómo encajan los dientes entre sí) es un caldo de cultivo para que se vayan destruyendo los dientes, puede haber desgaste dental, incluso problemas periodontales (de las encías) o un problema de la ATM severo que puede acabar con bloqueos e incluso dificultad de la apertura".
Para dar solución a estos pacientes, lo óptimo es un tratamiento disciplinar, una vez que han sido correctamente diagnosticados, "el tratamiento conservador para nosotros idealmente siempre pasa por ponerse en manos de un fisioterapeuta experto en la materia de la ATM y una férula de descarga que debe ser específicamente diseñada para cada paciente y por supuesto debe ser diagnosticada, planificada y controlada por un odontólogo experto en la materia y siempre el paciente debe acudir regularmente a que dicho odontólogo lo revise e introduzca los ajuste. Nunca debe recurrirse a férulas vendidas indiscriminadamente sin que sea hecha a medida de cada paciente. Por otra parte, en algunos casos puede ser necesaria una desprogramación muscular y muchas veces una ortodoncia para la mejoría oclusal (del encaje de la mandíbula con el maxilar)".
Fuente: Odontología33